Cuba vs Bloqueo

Conferencia de prensa Embajada de Cuba en Argentina

 Informe actualizado:  Cuba vs Bloqueo

En el marco del  próximo encuentro de la ONU el 29 de octubre en el que se pronunciará por XXII vez la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuestos por los Estados Unidos de América contra Cuba”, la Embajada de Cuba en Argentina realizó una conferencia de prensa, presidida por el Embajador Lamadrid Mascaró.

 En 2012  la resolución que condena el bloqueo fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra (Estados Unidos, Israel y Palau), y dos abstenciones  (Islas Marshall y Micronesia). 

El informe presentado en la Embajada explica que el  bloqueo califica como un acto de genocidio, en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, y como un acto de guerra económica, de conformidad con la Declaración relativa al derecho de la guerra marítima adoptada por la Conferencia Naval de Londres de 1909.

El daño económico ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba hasta abril de 2013, considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, asciende a 1.157.327.000.000 de dólares estadounidenses.

En este sentido Lamadrid Mascaró manifestó: “Con la suspensión de tres días de Bloqueo se termina de arreglar la autopista principal de Cuba”.

Respecto a las políticas adoptadas por el reelecto presidente de EEUU, Barack Obama, se observa a partir por ejemplo de los sucedido  el 10 de septiembre de 2012 donde se decidió prorrogar una vez más la Ley de Comercio con el Enemigo, una clara determinación de ese gobierno de continuar con las mismas medidas hostiles e incluso agudizarlas.  “El bloqueo se mantiene como reflejo de la soberbia imperial”, dijo el Embajador y sostuvo que “no es otra cosa que un acto genuino de crueldad planificada”.

 Algunas de las Leyes que hacen al bloqueo:

 Ley Torricelli: Estableció dos sanciones fundamentales: Primero, prohibir el comercio de las subsidiarias de compañías de Estados Unidos establecidas en terceros países con Cuba; segundo, prohibir a los barcos que entren a puertos cubanos, con propósitos comerciales, tocar puertos de Estados Unidos o en sus posesiones durante los 180 días siguientes a la fecha de haber abandonado el puerto cubano. Fue promulgada por el ex presidente George Bush (padre) el 23 de octubre de 1992.

Ley Helms Burton: El nombre verdadero de esta ley es Ley de la libertad cubana y solidaridad democrática de 1996 pero es conocida como Helms Burton por el nombre de sus promotores.  Data del 12 de marzo de 1996 y fue firmada por el Presidente de los Estados Unidos William J. Clinton.  Como objetivos principales tiene, desde el punto de vista político, perpetuar el clima de hostilidad en la política de los Estados Unidos hacia Cuba, para forzar la destrucción de la Revolución Cubana y desde el punto de vista económico, intimidar por todos los medios posibles a los empresarios extranjeros para tratar de evitar las inversiones y el comercio internacional con Cuba.

Los buques mercantes de terceros países que tocan puertos cubanos siguen siendo afectados por la extraterritorialidad del bloqueo.

 Continúan siendo rehenes de la extraterritorialidad del bloqueo en terceros países:

Las empresas que comercializan productos de origen cubano o que en su elaboración contengan algún componente de ese origen.

Las empresas que pretendan vender a Cuba bienes o servicios cuya tecnología contenga más de un 10% de componentes estadounidenses, aunque sus propietarios sean nacionales de los países exportadores.

Los bancos que, en ejercicio de sus derechos, pretendan abrir cuentas en dólares estadounidenses a personas jurídicas o naturales cubanas o lleven a cabo transacciones financieras en dicha moneda con entidades o personas cubanas.

Los empresarios que realicen inversiones o negocios con Cuba.

Para comprender los alcances de este particular bloqueo (único en el mundo):

Salud pública: Para el período comprendido entre mayo de 2012 y abril de 2013, estimaciones muy conservadoras valoran las afectaciones monetarias provocadas por el bloqueo a la salud pública cubana en alrededor de 39 millones de USD

 Alimentación: Por su naturaleza, este es uno de los sectores más sensibles afectados por el bloqueo. Ante la imposibilidad de exportar productos cubanos al mercado estadounidense y las restricciones que impiden a los barcos de ese país transportar cargas cubanas hacia otros destinos, la flota que viaja desde los Estados Unidos a Cuba retorna a puerto norteamericano sin carga, lo que implica un encarecimiento de los fletes. Por este concepto, la afectación ascendió a 28 millones de dólares estadounidenses en el 2012.

Educación: Las pérdidas ocasionadas por la necesidad de importar materiales escolares suministrados por proveedores lejanos, significan una reducción del acceso de las escuelas cubanas a medios didácticos que resultan indispensables para la educación preescolar, primaria y especial. El monto de 816 000 USD pagados en adición a la cotización regular para la compra de materiales escolares, equivale a 1 723 módulos para la enseñanza de Ciencias Naturales. Como resultado de esos costos adicionales sólo se pudieron importar 100 módulos didácticos.

Deportes:La Selección Nacional de Béisbol aún espera que se salden los pagos adeudados por su participación en el II y III Clásicos Mundiales de Béisbol (2009 y 2013), que suman 2.3 millones de USD, y no pueden ser transferidos a Cuba debido a las leyes del bloqueo.

La Reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Baloncesto Aficionado que debió celebrarse en La Habana del 7 al 10 de noviembre de 2012, tuvo que ser cancelada al negar las autoridades norteamericanas las licencias de viajes a los ejecutivos procedentes de Estados Unidos y Puerto Rico.

Sector externo de la economía cubana: Durante el período que se analiza, las afectaciones ocasionadas por el bloqueo al comercio exterior cubano ascienden a 3 921 725 790 USD, cifra un 10% mayor que la del año anterior.

La inversión extranjera en Cuba: En los últimos años ha estado dirigida a proyectos de interés nacional con un significativo impacto económico y social. El bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos continúa obstaculizando el proceso inversionista extranjero en Cuba: Se impide el acceso a tecnología de punta que poseen empresas norteamericanas; Se niega el acceso al mercado estadounidense para las exportaciones de empresas cubanas; Se impide el acceso a financiamientos provenientes de bancos norteamericanos para el desarrollo de las inversiones extranjeras directas en el país; Aumento de los costos de flete y transportación marítima; Se aplican sanciones extraterritoriales y se ejercen presiones a empresas extranjeras, lo que impide el establecimiento de negocios conjuntos en Cuba.

Los datos presentes dejan al descubierto como la Administración del Presidente Obama, que ha potenciado el alcance de las legislaciones Torricelli y Helms-Burton.

Con sentido de humor aunque preciso el Embajador comentó lo dicho por diferentes sectores anticubanos que refieren que Cuba utiliza el bloqueo para justificar su fracaso y en este sentido afirmó: “OK quiten el bloqueo para ver. Háganlo 12 hs o 1 semana o 5 meses”.

Lamadrid Mascaró informó que el próximo 29 de octubre se seguirá en vivo entre las 12 y las 13  hs aproximadamente, y desde la propia embajada, la presentación del caso de la Asamblea General de las Naciones Unidas.-

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Texto:  Jimena Riveros  / Fotos: Alberto Mas

LA CUBA REAL

Antes de comenzar debo aclarar que no construyo esta nota con elementos intuitivos o con información otorgada por otras fuentes. Hablo y escribo de lo que vi hace pocas semanas en Cuba. Así que sólo narro lo que mis ojos vieron. Dicho esto, podemos continuar.

Es mucha la gente que habla de Cuba sin conocerla, sin explorarla, sin contextualizar y en gran medida responde esto a lo que venimos escuchando desde siempre impulsado por medios de comunicación hegemónicos. Se habla sobre la dictadura de los Castro, el fin de la Revolución, la falta de libertad, pobreza y tanto más pero ¿quienes  lo dicen? Aquellas personas que fueron alguna vez y vieron gente con ropas viejas, casas y departamentos en mal estado y escucharon a una serie de ciudadanos quejándose. Esto por un lado, y por el otro la gran campaña mediática que desde hace más de 50 años ejercen los sectores de la derecha de los Estados Unidos, quienes tienen influencia en los medios masivos de comunicación de todo el mundo ¿O pensás que el Grupo Clarín, Infobae o La Nación no tienen ninguna relación con el país del norte?

Mapa CubaDesmenucemos este asunto. El tema del bloqueo: es una barrera comercial, económica y financiera impuesta por los Estados Unidos  desde 1962, traducido esto significa que Cuba no puede exportar ni importar libremente hacia los EE.UU. (país que está a 180 km) ni puede tampoco utilizar el dólar norteamericano en transacciones financieras internacionales. Son un conjunto de leyes que tienen aplicación extraterritorial y esto impide que empresas de otros países puedan comerciar libremente con la Isla. Lógicamente tampoco puede acceder a créditos de bancos de Estados Unidos ni sus filiales en ninguna parte del mundo. El bloqueo le impide entonces comerciar libremente con otros países y con quienes lo hace debe pagar muchísimo más (por las distancias). Desde hace casi 20 años la Asamblea General de la ONU  condena el bloqueo y exige su fin. En noviembre último se alzaron en contra 188 países, algunos de ellos aliados de Washington, que reconocen el impacto de esta obsoleta política en sus economías.

No hay antecedentes de un cerco tan brutal como este pero ¿cómo afecta al ciudadano? Es simple: Cuba es una isla del caribe, con características geográficas comparables con Haití o Jamaica. Su economía se basa en el turismo y en la minería, puntualmente el níquel. Hay materias primas que no tiene y ni hablar de cuestiones tecnológicas. Cada cosa que Cuba hace le cuesta cientos de miles de dólares por encima del valor real y en esto entra todo: la industria, la medicina, la educación, la construcción, etc.

Vayamos ahora por la educación. Desde diciembre de 1961 Cuba es proclamada Territorio Libre de Analfabetismo. Es un país en el que todos los niños van a la escuela y es Cuba. Recordemos: una isla en el medio del Caribe que hasta el Triunfo de la Revolución era “el patio trasero de los Estados Unidos” pero ¿qué es la educación? Puedo citar a decenas de pensadores de diferente orientación política que proclaman a la educación como algo esencial y responsabilidad del Estado. Según Malcom X “La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy”; José de San Martín decía que “Sin educación no hay libertad de los pueblos” y el apóstol José Martí sostenía: “Solamente un pueblo culto puede ser verdaderamente libre».

Foto: Roberto Suarez

Foto: Roberto Suarez

En Cuba, la educación es una prioridad del Estado y es interesante porque, en definitiva, educar ofrece libertad, dado que otorga análisis crítico y profundiza el pensamiento individual y colectivo. No debiera ser un acto revolucionario eliminar el analfabetismo, qué el Estado garantice este derecho a todas las personas. Sin embargo, Cuba es vanguardia en algo que debiera ser más o menos igual en todo el mundo. Esto en cuanto a los derechos, pero revisemos el fondo. Una persona adulta que recibió formación académica tiene más elementos para analizar aquello que está mal y cuestionar y no conformarse. Es sabido que un pueblo analfabeto es mucho más fácil de manejar  y someter para poder disponer de esas voluntades. Entonces, ¿de qué le serviría al tirano Gobierno de Cuba garantizar uno de los mejores niveles académicos del mundo? El Estado cubano, a través de la educación pública, laica y gratuita educa a todos. Les ofrece esos elementos, vedados para millones de chicos del resto del mundo,  y se los garantiza hasta donde ese sujeto quiera formarse. Todos los niños cubanos tienen una familia y un Estado que responde por ellos, pero vayamos más fino todavía ¿qué pasa con los chicos que son abandonados al nacer?  Es el Estado quien se hace cargo. Entonces esos bebés mientras lo sean y  hasta ingresar en la escuela primaria, van a jardines de infantes que se denominan “semillitas de la patria” y después pasan a ser “hijos de la patria”, donde crecen con el amor de una familia que allí encuentran.

A nivel universitario, en la carrera de medicina, no hay mucho que aclarar porque es vox populi. De todas formas, los datos: En 2012, Cuba formó más de 11.000 nuevos doctores. Entre estos médicos recién graduados, 5.315 son cubanos y 5.694 proceden de 59 países de América Latina, África, Asia e incluso de Estados Unidos. De acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas, a finales de 2010 había un total de 76.506 médicos en Cuba, un promedio de 147 habitantes por cada médico.

Foto: Roberto Suarez

Foto: Roberto Suarez

Pero sigamos. Vayamos por el lado de la seguridad, o de la inseguridad, según como quiere ver el asunto cada uno. Término, este último, muy escuchado en Argentina (sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires) y bandera de batalla de varias campañas políticas, porque “un país serio necesita ser un país seguro”. Como si la inseguridad fuera un hecho aislado suscitado por la sola decisión de un sector de delincuentes que se proponen matar o robar. Como si nada tuviera que ver lo que mencionábamos antes (la educación) o el acceso a otros derechos como una vivienda digna, un trabajo asalariado, etc ¿no? Bueno, pongamos que no. Veamos qué pasa en Cuba.

Según Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Trato del Delincuente, que tiene su sede principal en Costa Rica, Cuba  es el “país más seguro de la región, mientras que la situación en cuanto a los delitos y la inseguridad a escala continental se ha deteriorado en las últimas tres décadas“. Carranza opina que esto sucede como consecuencia de que se haya logrado erradicar la exclusión social.  En este sentido también dijo que Cuba tiene una de las tasas más bajas de reclusos en la región por cada 100 mil habitantes.

Ya vimos de que se trata esto del “bloqueo”, qué es lo que sucede con la educación dentro de Cuba (y aclaro dentro porque no mencionamos por ejemplo el programa de alfabetización Yo Si Puedo que es usado en más de 30 países); cómo andan los cubanos en materia de seguridad. Nos faltaría entonces revisar lo que concierne a la salud, a los derechos civiles y también a la libertad.

La salud en Cuba. El sistema de salud cubano es un sistema universal, gratuito y accesible  para todos los ciudadanos. Tiene tres niveles de atención focalizados en .el cuidado del niño, la madre, la mujer y el adulto mayor así como la prevención y control de las enfermedades que puedan afectar a los cubanos. Se basa entonces en un modelo de medicina familiar. El país cuenta con  161 hospitales, 452 policlínicas y 11.504 consultorios médicos.  El resultado de toda esta planificación se refleja en la tasa de mortalidad infantil más baja de América, que  es 4,5  por cada mil nacidos vivos.  Durante las últimas décadas Cuba logró erradicar 13 enfermedades, gracias al programa de inmunización. El  95 % de esas vacunas se producen en la isla,  con prioridad para la  atención al  pueblo y luego para la comercialización. Otros de los grandes resultados surgen de los programas de trasplantes de órganos, y el de  lucha contra diferentes tipos de cáncer.  La esperanza de vida es de 78 años en promedio entre hombres y mujeres.

Foto Roberto Suarez

Foto Roberto Suarez

Respecto a los derechos civiles, tan cuestionados por medios de comunicación del mundo y por sectores políticos, debo decir que están garantizados. En Cuba existe un sistema político electoral con características únicas en el mundo aunque con gran sentido democrático: en Cuba la gente vota y vota a quienes se postularon para tal fin y a esto se le suman diferentes instancias creadas para expresar ideas a viva voz. También se habla mucho de censura y persecución y es interesante porque quisiera saber yo en dónde se manifiestan estas cuestiones. En Cuba hay muchas personas que piensan distinto y lo hacen saber tanto dentro de la Isla como en el exterior (a veces más en el exterior que dentro). Se producen encuentros y reuniones en algunos lugares en los que casi siempre y en forma “totalmente casual” aparecen periodistas de medios estadounidenses. No hay ni razzias, ni arrestos, ni nada. La gente se expresa como en cualquier lado. En realidad un poco más. Dicho esto, insisto ¿de qué persecución hablan?, ¿de qué censura?

Hablemos de libertad. Siempre hubo libertad en Cuba. Siempre. Durante todos estos años cualquier cubano podía salir del país en forma legal en tanto se comprobara que no había algún delito en el medio.

Pasaportes cubanos Lo que sí es verdad es que el trámite migratorio era engorroso. De cualquier forma, más del 95 por ciento de los ciudadanos que lo solicitaron viajó al exterior y además, desde el 14 de enero de 2013 entró en vigencia una serie de modificaciones migratorias que hacen más rápido y más económica la salida del país.
Esta es la Cuba que cientos de sectores empresariales y políticos del mundo entero quieren que desaparezca. Esta es la Cuba donde no hay chicos, ni grandes, ni viejos durmiendo en las calles. Esta es Cuba, el país donde todos los días todos comen, se educan, se alimentan y sonríen, y bailan y juegan al dominó. Esta es la Cuba real de la que no quieren hablar. Cuando puedas anda a visitarla.

Texto: Jimena Riveros

Fotos: Roberto Suarez y archivo web

La realidad Cubana que los medios no reflejan

La prensa, en todas sus formas, se esmera en omitir información que pueda dejar a Cuba en un buen lugar. Digo “se esmera” porque hay datos, notas e informes que están al alcance de todos pero los responsables de los medios eligen no hablar de eso. Sí en cambio le dedican páginas enteras en los diarios, minutos en el eter y hasta informes televisivos cuando algún disidente cubano opta por una huelga de hambre, o cuando las damas de blanco salen a recorrer alguna plaza de La Habana. Ahí si los medios del mundo se pronuncian pero se pronuncian  contra el “regimen castrista”, o dicho de otra forma contra la Cuba revolucionaria, la que pudo y puede sobrevivir y en muchos sentidos hasta trascender al imperio más grande de América;  ahí si Cuba es noticia pero incluso mientras cuentan esos sucesos omiten parte de la verdad. Siempre.

Por ejemplo ¿sabías que la ONU calificó como excelente el enfrentamiento de Cuba contra el dengue? Fue durante la inauguración del XII Curso Internacional de Dengue Profesor Gustavo Kourí in memoriam. El doctor José Luis Di Fabio, representante en Cuba de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS), destacó que Cuba logró disminuir la morbilidad de cifras del dengue de manera muy significativa y posee un sistema integrado desde la comunidad, que incluye el enfrentamiento al mosquito Aedes aegypti, agente trasmisor, la vigilancia, diagnóstico y manejo clínico de los casos. Las normas terapéuticas desarrolladas en Cuba son ejemplo para otras naciones de la región, de ahí la importancia que sea la sede de este curso internacional, el cual reúne a expertos y académicos de unas 30 naciones de cuatro continentes, aseveró.

Lo expuesto es un caso de omisión mediática, en cambio lo que sigue es muy interesante porque varios medios gráficos publicaron que Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista patrocinadores del terrorismo internacional pero lo contaron  sin ahondar en demasiados detalles.

Posteriormente el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió la siguiente declaración:

El 18 de agosto, el Departamento de Estado de EE.UU. incluyó a Cuba, por trigésima ocasión, en la espuria lista de «Estados patrocinadores del terrorismo internacional», con el único propósito de desacreditar a nuestro país y continuar justificando la política cruel y repudiada de bloqueo contra Cuba.

El gobierno de Estados Unidos, que ha practicado históricamente el terrorismo de Estado, las ejecuciones extrajudiciales, los secuestros de personas, los asesinatos con aviones no tripulados, la tortura y las detenciones ilegales, que ha establecido cárceles secretas, que es responsable de la muerte de cientos de miles de civiles inocentes como resultado de sus guerras de ocupación y conquista en Iraq y Afganistán, que bombardea sistemáticamente a Estados soberanos como Libia, no tiene la más mínima moral ni derecho alguno de juzgar a Cuba, que tiene una trayectoria intachable en la lucha contra el terrorismo y que ha sido, además, sistemáticamente víctima de ese flagelo.

El gobierno de Estados Unidos actúa como si no hubiera amparado, de manera permanente, al criminal confeso Luis Posada Carriles, a quien no ha querido juzgar por cargos de terrorismo, a pesar de contar con abundantes pruebas. Posada Carriles, junto con Orlando Bosch Ávila, quien fue beneficiado por un perdón presidencial de George Bush padre, es autor del horrendo atentado contra un avión civil cubano en pleno vuelo, que costó la vida a 73 personas inocentes. También es responsable directo de la muerte del turista italiano, Fabio Di Celmo, durante los atentados con bombas en instalaciones turísticas cubanas en 1997. Hoy Posada Carriles se pasea libre e impunemente por las calles de Miami, tras haber sido absuelto en una farsa judicial en El Paso, Texas.

Al propio tiempo, como prueba irrefutable de su doble rasero, el gobierno norteamericano mantiene en injusta prisión y castiga a nuestros cinco luchadores antiterroristas, por preservar la vida de ciudadanos cubanos, norteamericanos y de otros países.

3. 478 cubanos han muerto y otros 2 .099 han quedado mutilados, como resultado de acciones terroristas, organizadas, financiadas y perpetradas desde territorio norteamericano, en muchos casos, con la propia complicidad del gobierno de Estados Unidos.

La manipulación política de un tema tan sensible como la lucha contra el terrorismo ofende también la memoria de las víctimas de los criminales actos del 11 de septiembre de 2001, hecho que suscitó la solidaridad y el ofrecimiento de ayuda incondicional de nuestro gobierno y pueblo.

Cuba exige al gobierno de Estados Unidos que castigue a los verdaderos terroristas que hoy residen en territorio norteamericano, libere a los Cinco Héroes y ponga fin a la política de bloqueo y hostilidad contra nuestro país, que atenta contra los intereses legítimos de ambos pueblos. (Fuente: http://www.granma.co.cu/2011/08/20/nacional/artic04.html)

Tampoco se publicó, en ningún medio que la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV) abrirá un programa de becas y cursos para contribuir a la formación audiovisual de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA).El diario Juventud Rebelde informó que la iniciativa es parte del proyecto ALBA Cultural, que financiará los programas docentes impartidos por la EICTV. Se prevé que los cursos y talleres estén dirigidos a los países miembros de la ALBA (Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Antigua y Barbuda, Dominica, y San Vicente y Granadinas) y también a otras naciones de la región. En particular, la Escuela Internacional de Cine y Televisión, ubicada en la localidad de San Antonio de los Baños, a unos 30 kilómetros de La Habana, otorgará becas por tres años a jóvenes de Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas. Además, la iniciativa promoverá acciones académicas dirigidas a la formación de mujeres indígenas y campesinas, así como a la preservación del patrimonio audiovisual (Fuente: cubadebate).

¿Publicó algún medio grande que extremistas de Miami amenazan con boicotear concierto de Pablo Milanés? Organizaciones contrarrevolucionarias y miembros de la comunidad cubano-americana radicada en Miami, se oponen al concierto que pretende ofrecer el 27 de agosto en esa ciudad el trovador cubano Pablo Milanés. «Queremos que el concierto sea cancelado porque consideramos que a la capital del exilio cubano no deben venir los agentes castristas. Milanés es un agente castrista. Esto no tiene nada que ver con la cultura”, dijo Rodolfo Rodríguez San Román, presidente del Presidio Político Histórico Cubano (Con información de Radio Reloj y la agencia Télam).

Por otro lado, desde hace varias semanas se vienen desarrollando en EE.UU. protestas contra prohibiciones de viajes a Cuba, según informa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en su sitio web (www.cubaminrex.cu). Lo que se solicita es la anulación de una propuesta contra los viajes a Cuba que fuera presentada por el congresista anticubano Mario Díaz-Balart, en la que retoma lo decretado en el gobierno de George W. Bush, que sólo les permitía a los cubanos residentes en Estados Unidos visitar cada tres años a sus familiares y limitaba las remesas.

No hay que olvidar tampoco que en enero del 2011, por resolución de Obama, se suavizaron algunas regulaciones, todavía existen prohibiciones de otorgar licencias para actividades turísticas, según una ley aprobada desde el año 2000.

Con respecto al caso de los Cinco Presos Cubanos en EE.UU (René González, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labadiño y Gerardo Hernández) el silencio mediático es ensordecedor. Ninguno de los grandes grupos empresariales que dirigen la prensa de la región dijo nada, nunca. Pese a todas las irregularidades que fueron demostradas por la defensa e incluso un tribunal estadounidense pidió la anulación de los juicios por las pruebas expuestas pero nada pasó. La “novedad” es que el país del norte sigue sin permitirle a Gerardo Hernández acceso a documentos legales para su apelación extraordinaria, quien fue sancionado con dos cadenas perpetuas más 15 años.

A continuación la nota de prensa del Parlamento cubano:

NOTA DE PRENSA

El primero de agosto la Asamblea Nacional denunció el trato arbitrario de que es víctima Gerardo Hernández Nordelo a quien se le obstaculiza o impide el acceso a documentos legales relacionados con su caso.

Han pasado diez días y la situación sigue igual. Como saben las autoridades norteamericanas a comienzos de la próxima semana se vence un plazo decisivo en el proceso de su apelación extraordinaria (Habeas Corpus).

Debemos exigirles una vez más que pongan fin de inmediato a esta situación injusta e ilegal y reclamamos nuevamente la solidaridad de todas las personas honestas (Cubaminrex-Cubadebate).

Para informar y comunicar los periodistas y los medios deben investigar, buscar fuentes, chequear la información e intentar reflejarla con la mejor justicia posible. En esto no debiera incidir la condición política de cada uno sino el compromiso profesional por contar la verdad.

 

Jimena Riveros

Periodista Argentina

Cuba ante Comité de Derechos del Niño en Ginebra

Informe de Cuba 08 de Junio de 2011 / Fuente: Minrex

Cuba reafirmó su compromiso permanente con la aplicación del Convenio de los Derechos del Niño, durante la presentación de su informe ante el organismo de Naciones Unidas encargado del tema.
A continuación el texto íntegro del informe leído en la 57 sesión del Comité de Derechos del Niño por el viceministro cubano de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno.

Señor Presidente:

Distinguidos miembros del Comité:

Tengo el honor de presentar, en nombre de mi gobierno, el informe de Cuba en virtud de la Convención de los Derechos del Niño, ocasión que aprovecho ante todo para reafirmar el compromiso permanente de mi país con la aplicación de este importante instrumento.
Este documento que sometemos a la consideración del Comité es el resultado de un proceso amplio y participativo de consultas que involucró a numerosas instituciones gubernamentales y estatales, al Parlamento, a organizaciones no gubernamentales y a otras instituciones cubanas que, de conjunto, realizaron una evaluación objetiva de la aplicación y el cumplimiento de los postulados de la Convención.
Destacamos que en este ejercicio un papel fundamental correspondió a las organizaciones que integran a los niños, niñas y adolescentes en Cuba, que fueron protagonistas en este proceso.

Señor Presidente:

Cuba es Estado Parte de este trascendental instrumento desde el 21 de agosto de 1991. Sin embargo, las políticas, acciones y programas en favor de la infancia y la adolescencia comenzaron a aplicarse desde el propio triunfo de la Revolución Cubana en 1959, antecediendo en más de 30 años a la propia Convención.
Las profundas transformaciones económicas, políticas y sociales emprendidas a partir de ese momento, hicieron posible la erradicación de las injusticias estructurales heredadas de la dominación colonial y neocolonial, en la que la amplia mayoría de los niños, niñas y adolescentes sufría los embates de la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la insalubridad y la discriminación, problemas que hoy son solo un mal recuerdo en las páginas de nuestra historia.
Gracias a la voluntad política y los esfuerzos del gobierno cubano, la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes pasó a ser un tema de máxima prioridad, concediéndosele un tratamiento integral, sistemático y multi-institucional.
Mucho se ha avanzado desde entonces, no solo en materia de legislación e institucionalidad efectivas, sino también, y principalmente, en la aplicación práctica y la universalización del disfrute de todos los derechos contemplados en la Convención por todos los niños, niñas y adolescentes, sin distinción.
Ello no significa que estemos satisfechos con lo logrado. Estamos concientes de que aún hay mucho por hacer y se trabaja en esa dirección.
La armonización de la edad para los diferentes actos jurídicos en nuestra legislación continúa siendo un tema aún no resuelto. Si bien la ley establece que la mayoría de edad civil se alcanza a los 18 años, este límite no aplica para el ejercicio de todos los actos jurídicos. La Declaración formulada por Cuba en relación con el artículo 1 en el momento de la ratificación de la Convención es un reflejo de esta situación. Actualmente se realizan grandes esfuerzos para atemperar la legislación nacional con los postulados de la Convención en cuanto al patrón de edad aplicable. Sin embargo, existen tradiciones y realidades históricas y sociales que no pueden ser obviadas. Este proceso requiere amplias consultas y construir consensos, en lo que estamos empeñados.
La cuestión de los datos estadísticos aún no logra satisfacer el elevado nivel de detalles que exige el Comité, si bien los avances son notables con respecto a nuestro informe anterior. Cuba cuenta con una Oficina Nacional de Estadísticas que propone y ejecuta la política estatal en la materia. Por Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, de septiembre del 2009, se integró el trabajo estadístico del país en un sistema eficiente, el Sistema Estadístico Nacional, que ha permitido brindar la información oportuna y veraz sobre la realidad cubana. Mediante un proyecto conjunto con UNICEF, se introdujo una aplicación informática denominada Una mirada en cifras a la infancia y la adolescencia en Cuba, para sustentar y sistematizar, con fácil acceso, los datos relacionados con los niños, niñas y adolescentes.

Sr. Presidente:

El tiempo transcurrido desde la presentación de nuestro anterior informe constituye un motivo de insatisfacción. Sin embargo, la ausencia de este escenario no significa que no se hayan continuado los esfuerzos y las acciones para potenciar cada vez más el disfrute de los derechos de la infancia y la adolescencia.
En el año 2004, Cuba adoptó su Plan Nacional de Acción en favor de la Infancia y la Adolescencia para el período 2004 – 2010, dando así cumplimiento a los compromisos recogidos en el documento Un mundo apropiado para los niños y las niñas, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como resultado de la Cumbre Mundial de la Infancia, celebrada en 2002.
A partir del año 2000 se comenzó a implementar en el país un acuerdo de cooperación entre el UNICEF y el Gobierno de Cuba, denominado «Proyecto de Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia», diseñado para ampliar la cultura jurídica de la población a través de la promoción y divulgación de los derechos de la infancia y adolescencia, así como la capacitación en esa materia.
Para ello, se crearon 16 Centros de Referencia de la Niñez y la Adolescencia, uno a nivel nacional, tres regionales y doce provinciales, y se constituyeron Equipos Técnicos multisectoriales e interdisciplinarios a diversos niveles.
A nivel nacional se han desarrollado otros muchos programas y acciones, varios de ellos con la cooperación de agencias y fondos de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales; así como con Organizaciones No Gubernamentales e instituciones de diferentes países.
Cuba ha continuado demostrando su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, asumiendo nuevas obligaciones derivadas de los tratados internacionales en la materia. Nuestro país ha ratificado varios de estos instrumentos, entre los que se destacan los Protocolos facultativos de la Convención de los Derechos del Niño relativos a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2001) y la participación de niños en los conflictos armados (2007), el Convenio relativo a la protección al niño y la cooperación en materia de adopción Internacional (2007), la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (2009), la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2007) y la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Trasnacional Organizado (2007).
Otros importantes instrumentos, en particular el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y el Protocolo sobre la trata de personas, se encuentran transitando por los procesos de estudio, consultas y conciliación establecidos constitucionalmente con vista a su posible ratificación.

Sr. Presidente:

El derecho a la vida, a la supervivencia y el desarrollo está en correspondencia con la prioridad que el Estado cubano otorga a la protección de la infancia y la adolescencia, y se sustenta en la concepción humanista de la Revolución Cubana que promueve la construcción de una sociedad sin discriminación ni exclusión, que garantice a todos la igualdad de derechos y oportunidades.
La existencia de un sistema nacional de salud totalmente gratuito y de reconocida calidad, y el carácter universal e igualmente gratuito de la educación en todos los niveles de enseñanza, constituyen pilares esenciales en la materialización de estos principios.

Más del 50% de los gastos corrientes del presupuesto estatal se destinan a salud, educación, asistencia, seguridad social y cultura. Baste decir que los gastos dedicados a servicios educacionales se han multiplicado por 3,4 veces desde el año 2000 al 2009 y representan, en este último año el 19,4 % de los gastos totales del país.
Los resultados en la práctica hablan por sí solos.
La Tasa de Mortalidad Infantil en Cuba que a finales de los años 90 era de 7.9 por cada 1000 nacidos vivos, en el 2010 representó el 4,5 por igual número de nacimientos, destacándose un registro de cero mortalidad infantil en 21 municipios del país. Este índice también ha reportado una tendencia decreciente en el caso menores de 5 años de edad, disminuyendo de 8,1 por mil nacidos vivos en el 2002 a 5,7 en el 2010.
A los infantes se les aplican 10 tipos de vacunas que los protegen contra 13 enfermedades trasmisibles. En el país se ha logrado eliminar 6 enfermedades prevenibles por vacunas.
Cuba ha sobrepasado con creces los 6 objetivos del Programa Educación para Todos de la UNESCO, y ha cumplido plenamente las metas 3 y 4 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La matrícula total en las edades de 0 a 6 años representa el 99,5 % de la población infantil en ese rango, que recibe atención educativa por alguna de las vías establecidas en la política educacional, a saber, 18 % en los Círculos Infantiles, 15% en las aulas de preescolar de las escuelas primarias y el 66,8% a través del Programa Educa a tu Hijo .
La escolarización en el grupo de edades de 6 a 11 años, que se corresponde con la enseñanza primaria, es prácticamente del 100%, mientras que en el rango de 6 a 14 años, que se enmarca en la educación básica de 9 grados, rebasa el 99%.
La educación para niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales alcanza una cobertura del 100%. Actualmente existen en todo el territorio nacional 396 escuelas especiales, con excelentes programas educativos, que potencian en los últimos años escolares la orientación vocacional, lo que ha propiciado que cada vez un número más elevado de estudiantes cursen estudios superiores. En el curso escolar 2009-2010, la educación especial ha contado con una matrícula de 41.146 alumnos y alumnas dentro de las edades de 0 a 21 años.
El país cuenta con 203 Centros de Diagnóstico y Orientación, con 1.327 profesionales dedicados a la evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
El 100% de la población cubana goza de la protección social, que se garantiza a través del Sistema de Seguridad y Asistencia Social, incluyendo al sector infantil.

Cuba dispone de un sólido ordenamiento jurídico e institucional para la protección de los niños, niñas y adolescentes de la violencia, abusos de todo tipo, malos tratos o discriminación, al que se adicionan los programas de prevención y de atención y rehabilitación de las víctimas de tales manifestaciones.
Según datos del Estado Mundial de la Infancia en el 2011, alrededor de 150 millones de niños y niñas de 5 a 14 años trabajan actualmente. Según datos de esa misma publicación en el 2006, se calcula que la trata afecta a alrededor de 1,2 millones de niños y niñas todos los años. Ninguno de ellos vive en Cuba. En Cuba no existen niños de la calle , ni explotación económica de los niños, ni trabajo infantil.

Sr. Presidente:

La obra de la Revolución Cubana ha sido posible a pesar de la existencia de colosales obstáculos. El bloqueo económico, comercial y financiero, las agresiones y actos terroristas, y la política permanente de hostilidad anticubana de sucesivas administraciones estadounidenses, constituyen los más grave y de mayor impacto negativo.
Desde su imposición hace más de cincuenta años hasta diciembre del 2009, el daño económico directo causado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero superaba los 750 mil millones de dólares al valor actual de esa moneda. Las víctimas principales de esa genocida política son nuestros niños, niñas y adolescentes.
A pesar de ello, y sin pretendernos perfectos, la firme voluntad política, el empeño y los esfuerzos del Gobierno y el pueblo cubanos, han permitido avances significativos a favor de nuestra infancia.
En esas difíciles circunstancias no sólo hemos obtenido importantes logros para Cuba. Hemos compartido lo que tenemos y no lo que nos sobra, cooperando solidariamente con la realización de los derechos humanos, en particular la salud y la educación, de otros pueblos del mundo, beneficiando en primer lugar a decenas de miles de niños, niñas y adolescentes, fundamentalmente de los grupos más desfavorecidos.

Desde el año 1961 hasta diciembre del 2010 la cooperación cubana en el exterior ha contado con la participación de más 513 mil colaboradores en 157 países. De ellos, más de 255 mil han sido profesionales y técnicos de la salud, en 104 naciones. En la actualidad, alrededor de 57 mil colaboradores cubanos prestan sus servicios en 98 países y 4 territorios de ultramar. De ellos, el 69 % lo hacen en el sector de la salud, el 5% en la educación y el 12% en el deporte.
La Operación Milagro, un programa solidario de cirugía oftalmológica, ha permitido recuperar la visión a más de 2 millones de pacientes desde julio del 2004 hasta diciembre del 2010. Métodos desarrollados por expertos cubanos, como el programa Yo sí puedo, han sido de gran utilidad para la alfabetización de millones de personas. Hasta la fecha, se han alfabetizado con este método más de 5 millones de personas. Actualmente, el programa se ejecuta en 29 países, y se encuentran recibiendo clases más de 1 millón de personas.
Desde el año 1961 hasta el curso 2008-2009, se han graduado en Cuba 55 188 estudiantes procedentes de 135 países y 4 territorios de ultramar. En estos momentos se encuentran estudiando en nuestro país alrededor de 26 mil jóvenes, entre los que se incluyen 15.910 latinoamericanos, 2.926 caribeños y 2.520 africanos. La mayoría de ellos, cerca de 22 mil estudian carreras de medicina, mientras que otros aprenden en los sectores de la educación, cultura y el deporte.
Los programas de estudio Psicosocial, Pedagógico y Clínico Genético de personas con discapacidad en varios países de nuestra región han permitido evaluar a más de 2 millones de personas, incluyendo niños, niñas y adolescentes, propiciando la identificación de sus necesidades a fin de aportarles la ayuda que requieren.
El Programa cubano de atención a niños y niñas víctimas del accidente de Chernóbil, es otro ejemplo de cooperación internacional que demuestra el carácter profundamente humanitario de nuestra Revolución. Este ha sido un proyecto de atención médica integral, masivo y gratuito concebido para rehabilitar a los afectados por el accidente de la Central Electronuclear de Chernobil, el 26 de abril de 1986. El programa ha cumplido 21 años y 25.392 personas afectadas de varios países han sido atendidas en Cuba. Más de 300 niños y niñas han sido intervenidos quirúrgicamente en nuestro país.

Sr. Presidente, distinguidos miembros del Comité, comprendemos que son muchos los temas que no hemos podido abordar, pero no queremos abusar del tiempo del que disponemos. Para concluir, permítanme agradecer la posibilidad de establecer este diálogo, que esperamos nos ayude a continuar perfeccionando nuestro proyecto en aras de fomentar cada día más el disfrute de todos los derechos por nuestros niños, niñas y adolescentes.

Muchas gracias.